Acerca de Cometierra
A principios de año mi novia me propuso leer juntos un libro que comentó le había llamado la atención:
Cometierra de Dolores Reyes.
El título no me llamaba nada, pero la portada (sí, juzgo libros por su portada) me hizo aceptar; dudé si leerlo en inglés o en español porque en inglés estaba (o está) gratis dentro de la cuenta de Amazon para usuarios de Kindle, pero mi novia me dijo: “no no, sí el autor escribe en español, léelo en ese idioma”:
Y bueno, después de que me regañara como la Doctora Polo a la chica en el vídeo arriba, lo empecé a leer en español (sí, todo por no querer pagarlo, perdón, perdón) pero dejando mi tacañería de lado, la verdad es que leer un libro en español, de un autor de habla hispana, siempre será mucho más enriquecedor que hacerlo en inglés ya que hay palabras, chistes, modismos y demás, que siempre se disfrutarán más en español, sobre todo porque aunque no seamos del mismo país siempre habrá alguna manera de conectarnos y/o habrá algo que podamos aprender; una palabra, una expresión, un contexto, etc.
No voy a contar ningún spoiler, pero si les puedo decir que una vez que empecé a leerlo no pude parar, fue verdaderamente adictivo y necesitaba saber qué pasaba con todos los personajes.
Las situaciones, los escenarios y la manera en que todo es descrito, crea una conexión sencilla e inmediata aún si no conoces el lugar, llámalo empatía, llámalo humanidad, pero hay momentos en los que no solo sientes la alegría, la tristeza o incluso el asco, sino en los que verdaderamente sientes la tierra llenando tu boca.
“Los que buscan a una persona tienen algo, una marca cerca de los ojos, de la boca, la mezcla de dolor, de bronca, de fuerza, de espera, hecha cuerpo. Algo roto, en donde vive el que no vuelve”*
Esta es una de las frases que más me gustó del libro porque es muy impactante y porque el contexto en el que se menciona no es como el de México (explícitamente, tendrán que leerlo para entender esto) y aún así, es muy fácil crear una relación con todos aquellos que hemos perdido a alguien sea cual sea la forma y seamos del país que seamos.
Intrigante, inspirador pero crudo, y eso le da una belleza tan única como la de su protagonista, que debo decir, ella al igual que el libro salen del contexto estético y lingüístico tradicional y se acerca mucho al estilo de la protagonista de una novela negra y eso le da un sentir completamente distinto, ya que ella no es una policía ni detective ni mucho menos, pero te genera cierta sensación de una, lo cual se yuxtapone al de una persona en una situación socioeconómica vulnerable, por lo que hay momentos y acciones que se vuelven imprevistos y que son giros de trama increíbles.
Ahora, hace no mucho, en YouTube me apareció este vídeo:
Y recordé que había leído que Amazon trabajaría en una miniserie del libro, lo cual no esperé fuera tan pronto (recordatorio de que ese tipo de notas significan: ya está en producción o ya va a salir), pero sobre todo, me sorprendió que parecería tendría un contexto más mexicano que argentino y esto lo vemos no solo por Natalia Lafourcade o por las participaciones de sus protagonistas LIlith Curiel, Lizeth Selene y Yalitza Aparicio, sino por el contexto y las pistas que nos daba el vídeo arriba (y no diré más al respecto por si no lo han visto).
La serie se estrenó el pasado 31 de octubre en la plataforma Prime de Amazon y solo puedo decirles que estoy gratamente sorprendido con el resultado, aunque como suele pasar con aquellos que leemos libros antes de que salga una serie o película, siempre hay detalles o elementos que sentimos quedan pendientes o que no son particularmente fieles a la obra literaria, aunque, si consideramos que la autora de esta joya literaria latinoamericana, Dolores Reyes, estuvo muy involucrada en el proyecto, nos daremos cuenta de que esos “huequitos” quedan tapados, es más, casi que no existen.
Cometierra es una obra literaria maravillosa que sí pueden leer antes de ver la serie, les encantará y les dará más contexto, y por cierto, el libro tiene una secuela llamada Miseria del cual, luego les hablaré.
Por ahora, prendan su tele o mejor aún, lean el libro.
*Reyes, D. (2021). Eartheater \ Cometierra (Spanish Edition). HarperCollins Espanol.